Inmigracion italiana en Estados Unidos
Casi cuatro millones de italianos llegaron a Estados Unidos entre 1880 y 1915.
Y para todos el impacto con el nuevo mundo resultó difícil desde los primeros momentos:.
Acurrucados en los edificios de Ellis Island o algún otro puerto como Boston, Baltimore o Nueva Orleans, después de semanas de viaje, los inmigrantes se enfrentaban al examen médico. y de carácter administrativo, de cuyo resultado dependía la posibilidad de pisar suelo americano.
Los controles estrictos llevaron a que la isla de la bahía de Nueva York fuera rebautizada como “Isla de las lágrimas”.
Junto a los primeros emigrantes, los llamados pioneros, hombres solteros que se fueron a América en busca de fortuna, se desarrolló el fenómeno de la cadena migratoria.
Familiares, amigos y compañeros del pueblo se unian a los primeros emigrantes, gracias a las noticias que recibieron a través de cartas. enviadas desde América.
Estas cartas, que contenian información más o menos confiable, a menudo servian como el principal vehículo de propaganda para la emigración al país.
Leídos por familiares y amigos, a veces en la plaza del pueblo, sirvieron para atraer a millones de italianos a América.
Muchos de ellos fueron víctimas de diversas formas de explotación: en primer lugar por agentes de inmigración, generalmente extranjeros, y por sub agentes italianos que intentaron aprovecharse del desconocimiento de los inmigrantes.

Inmigracion italiana
Primer fase
La emigración italiana fue un elemento fundamental de la historia de Italia.
Duró casi un siglo, de 1876 a 1970, involucró a millones de personas de diferentes orígenes geográficos y sociales y fue muy variada debido a la multiplicidad de países de destino.
La emigración italiana se produjo en cuatro fases.
La primera fase (1876-1900) se produjo tras la gran crisis agraria de los años setenta, afectó a más de 5 millones de personas y fue mayoritariamente individual y masculina.
Estos emigrantes, que en su mayoría partieron del norte de Italia, se dirigieron principalmente hacia países europeos y latinoamericanos.

Inmigracion italiana.
Segunda fase
La segunda fase (1900-1914) coincidió con el desarrollo industrial de la era Giolitti y con el consiguiente abandono del campo.
La emigración de este período, principalmente extraeuropea, estuvo compuesta en más del 70% por hombres únicamente que partieron de las regiones del sur.
Mientras que el dirigido a Francia, Suiza y Alemania -donde se necesitaba mano de obra para las minas, la construcción y la construcción de carreteras y vías férreas- involucraba a familias enteras y era de largo plazo.
En estos años Giolitti aprobó la ley general de emigración que limitaba la acción de los especuladores en perjuicio de los emigrantes.

Inmigracion italiana
Tercer y cuarta fase.
En la tercera fase, entre las dos guerras mundiales, se produjo una ralentización del fenómeno migratorio debido tanto a las medidas restrictivas adoptadas por los países de acogida como a la política antiinmigración del fascismo.
La cuarta fase (1946-1970) se caracterizó por una fuerte emigración interna hacia los centros industriales del Norte, golpeados por la bonanza económica.
